Este año 2013, finaliza hoy, un año en el que hemos vividos numerosos actos cofrades que siempre quedarán en nuestro recuerdo.
En este año, hemos tenido una Semana Santa, desgraciadamente un poco pasada por agua, aunque aceptable por el resto, ya que la mayoría de las Cofradías pudieron hacer su salida procesional. Una Semana Santa en la que hubo muchos estrenos destacando el fabuloso grupo escultórico de Azotes y Columna.
La Semana Santa empezó con mal pie, con un Sábado de Pasión pasado por agua, en el que ninguna de las Cofradías No Agrupadas como Humildad y Paciencia, pudieron realizar su estación de penitencia a causa de la lluvia.
En el Domingo de Ramos, todas las Cofradías realizaron su estación de penitencia, aunque la Cofradía de la Pollinica y de Lágrimas y Favores, tuvieron que acortar sus recorridos por culpa de la lluvia. El resto de la tarde los desfiles procesionales pudieron realizarse sin complicaciones.
La jornada del Lunes Santo, se llevó a cabo con extrema normalidad al igual que el Martes Santo. Un Lunes Santo que quizás sea la ultima vez que veamos al Cautivo, cerrando la jornada.
El Miércoles Santo la lluvia hizo acto de presencia, lo que provocó que cofradías como la Sangre o la Expiación, no pudieran realizar sus recorridos procesionales y otras cofradías como Fusionadas, tuvieron que recortar camino.
El Jueves Santo se realizó sin ninguna incidencia, en el que todas las Cofradías se lucieron, y la Esperanza pudo salir a la calle tras dos años sin hacerlo.
El Viernes Santo la lluvia volvió a aparecer, y aunque todas las cofradías, excepto Servitas, salieron a la calle, la mayoría se mojaron, principalmente la Hermandad del Santo Traslado que por calle Carretería tuvo que empezar a correr de tal manera que la procesión se dispersó completamente.
El Domingo de Ramos el cielo amaneció cubierto, lo que provocó que Jesús Resucitado y la Reina de los Cielos no pudiesen salir a la calle.
Tras la Semana Santa, hubo varias procesiones extraordinarias, destacando la del el 25 Aniversario de la Coronación de María Santísima de la Esperanza, el pasado 22 de Junio. Un día especial, para todos los malagueños en el que sus calles se llenaron de Esperanza y que seguro nadie olvidará.
Tras un verano en el que las únicas procesiones que se pudieron ver, fueron las de la Virgen del Carmen, llegó Septiembre. Una fecha que todos los cofrades de Málaga e incluso de fuera de Málaga, esperábamos con ansia. Un 27 de Septiembre en el que todas las imágenes marianas de la ciudad quedaron expuestas en devoto besamanos, y al día siguiente, una procesión magna, el Mater Dei, celebrada con motivo del año de la Fe en el que siete dolorosas y una imagen de Gloria: Trinidad, Concepción, Encarnación, Gracia y Esperanza, Fe y Consuelo, Caridad, Reina del los Cielos y la Divina Pastora, desfilaron por Málaga, proclamando nuestra Fe por María Santísima.
Al día siguiente, tuvo lugar otra Procesión Extraordinaria, que nos impresionó a todos los malagueños. La imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz salió a la calle con motivo del encuentro de hermandades de la Vera Cruz que tuvo lugar en Málaga, en su nuevo trono y esta vez acompañado por una banda de música. Una procesión que verdaderamente me impresionó ya que nunca había tenido la oportunidad de ver a esta imagen en la calle y pude verlo acompañado por una banda de Música algo que en mi opinión favorece mas al Cristo que de la manera que lo hace en la madrugada del Jueves Santo. Fue simplemente impresionante.
El 27 de Octubre María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, salió en procesión extraordinaria con motivo del 75 aniversario de la incorporación de la Virgen, a la Cofradía de la Sentencia.
Aparte de dichos actos, hubo muchos más, como la Peregrinación del Santísimo Cristo Resucitado por varios de los Templos malagueños o la bendición del Redentor del Mundo, aunque no puedo hablar de todos ellos.
Con esta entrada y con 2900 visitas en cuatro meses finalizamos el Año 2013.
Desde el blog Entre Varales Málaga les deseo un Feliz Año Nuevo 2014 lleno de momentos cofrades empezando por la salida Extraordinaria del Santísima Cristo de los Milagros.
Un cordial saludo!
Páginas
Translate
martes, 31 de diciembre de 2013
jueves, 26 de diciembre de 2013
Festividad de San Juan, Patrón de la Juventud Cofrade.
Varias Cofradías malagueñas celebran el próximo 27 de Diciembre, cultos en honor a San Juan Evangelista por su Festividad.
Fusionadas:
A las 20:00 horas en la Parroquia de San Juan, Función Religiosa en honor a San Juan Evangelista, y posterior Jura de Estatutos de los nuevos hermanos y Concierto de Villancicos.
Humildad:
Eucaristía en honor al Patrón de la Juventud Cofrade en la Basílica de la Victoria a las 20:30 horas. Tras la Eucaristía se nombrará oficialmente al pregonero de la Juventud Cofrade 2014.
Salesianos:
Eucaristía en honor a San Juan Evangelista a las 19:30 horas en el Santuario de María Auxiliadora.
Huerto:
A las 20:00 horas, Función en honor a San Juan Evangelista, en la Parroquia de los Santos Martires.

A las 20:00 horas en la Parroquia de San Juan, Función Religiosa en honor a San Juan Evangelista, y posterior Jura de Estatutos de los nuevos hermanos y Concierto de Villancicos.
Humildad:
Eucaristía en honor al Patrón de la Juventud Cofrade en la Basílica de la Victoria a las 20:30 horas. Tras la Eucaristía se nombrará oficialmente al pregonero de la Juventud Cofrade 2014.
Salesianos:
Eucaristía en honor a San Juan Evangelista a las 19:30 horas en el Santuario de María Auxiliadora.
Huerto:
A las 20:00 horas, Función en honor a San Juan Evangelista, en la Parroquia de los Santos Martires.
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
Besamanos Esperanza 2013.
El pasado Miércoles 18 de Diciembre, tuvo lugar el tradicional Besamanos de María Santísima de la Esperanza, con motivo de su festividad.
María Santísima de la Esperanza, es una de las imágenes mas devocionales de Málaga junto al Cautivo. La imagen es obra de escultor anónimo, y data del siglo XVII, salvada de los sucesos de la Guerra Civil, representa a una Virgen joven y muy bella, con expresión de dolor en su mirada perdida y boca entreabierta.
Para su devoto besamanos, fue colocada en el centro de su Basílica para que todos sus fieles besarán su divina mano. El exorno floral estaba compuesto por flores blancas como claveles o margaritas y como no, destacando el romero.
Vestía una saya blanca bordada, y manto color verde también bordado. El percherín iba decorado por varios broches destacando un ancla, símbolo de la Esperanza, del que después os hablaré.
Cuando fui a besarle su mano fue un emotivo momento para mi. Besarle la mano a una Virgen, siempre es un momento emotivo aunque lo es mas, cuando es a una imagen a la que le tienes especial devoción. Yo, soy Zamarrillero y Trinitario, pero, ¿quien no le tiene devoción a la Reina de la Esperanza? Por algo, ella es la Reina de Málaga y la Reina del Jueves Santo Malagueño.
Aproximadamente a las 19:30, se le entregaron los premios a los ganadores del concurso de pintura, que tuvo lugar con motivo del aniversario de Coronación. Por otra parte, la Cofradía de Dolores del Puente le donó a la Virgen un broche de oro.
Detalles Cofrades

Ahora os hablare de detalles, que a simple vista no son importantes aunque todos tienen una importancia y un por qué.
En este besamanos tuve la oportunidad de conocer a Juan Leiva, vestidor de María Santísima de la Esperanza, y al que le estoy inmensamente agradecido por haberme explicado el por qué de los broches que lucía la Virgen.
En Primer lugar, os hablaré de un ancla de oro que parecía sustituir al tradicional puñal que suelen llevar las dolorosas. Aparte de ser el símbolo de la Esperanza, Juan me explicó, que el ancla era el primer símbolo del Cristianismo, y así lo lleva la Virgen como primera Cristiana que fue.
Otro broche que lucía la Virgen, era una medalla redonda de oro situada en el filo de la parte derecha del manto, al lado del percherín. En esta medalla estaba grabado el escudo de la Agrupación de Cofradías y como me explicó, fue un obsequio que le hizo la Agrupación a la Virgen hace 25 años ya que fueron los padrinos de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza. Lucía en su mano izquierda una azucena de oro, que al igual que la medalla, se le regaló a la Virgen por su Coronación, luciéndola ahora con motivo del 25 aniversario de la Coronación.
Reportaje Fotográfico de la Virgen de la Esperanza en su Besamanos.
Aquí os dejó unas cuantas fotos que le pude hacer a la Virgen. Espero que os gusten. ¡Saludos!




Para su devoto besamanos, fue colocada en el centro de su Basílica para que todos sus fieles besarán su divina mano. El exorno floral estaba compuesto por flores blancas como claveles o margaritas y como no, destacando el romero.
Vestía una saya blanca bordada, y manto color verde también bordado. El percherín iba decorado por varios broches destacando un ancla, símbolo de la Esperanza, del que después os hablaré.
Cuando fui a besarle su mano fue un emotivo momento para mi. Besarle la mano a una Virgen, siempre es un momento emotivo aunque lo es mas, cuando es a una imagen a la que le tienes especial devoción. Yo, soy Zamarrillero y Trinitario, pero, ¿quien no le tiene devoción a la Reina de la Esperanza? Por algo, ella es la Reina de Málaga y la Reina del Jueves Santo Malagueño.
Aproximadamente a las 19:30, se le entregaron los premios a los ganadores del concurso de pintura, que tuvo lugar con motivo del aniversario de Coronación. Por otra parte, la Cofradía de Dolores del Puente le donó a la Virgen un broche de oro.
Detalles Cofrades

Ahora os hablare de detalles, que a simple vista no son importantes aunque todos tienen una importancia y un por qué.
En este besamanos tuve la oportunidad de conocer a Juan Leiva, vestidor de María Santísima de la Esperanza, y al que le estoy inmensamente agradecido por haberme explicado el por qué de los broches que lucía la Virgen.
En Primer lugar, os hablaré de un ancla de oro que parecía sustituir al tradicional puñal que suelen llevar las dolorosas. Aparte de ser el símbolo de la Esperanza, Juan me explicó, que el ancla era el primer símbolo del Cristianismo, y así lo lleva la Virgen como primera Cristiana que fue.
Otro broche que lucía la Virgen, era una medalla redonda de oro situada en el filo de la parte derecha del manto, al lado del percherín. En esta medalla estaba grabado el escudo de la Agrupación de Cofradías y como me explicó, fue un obsequio que le hizo la Agrupación a la Virgen hace 25 años ya que fueron los padrinos de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza. Lucía en su mano izquierda una azucena de oro, que al igual que la medalla, se le regaló a la Virgen por su Coronación, luciéndola ahora con motivo del 25 aniversario de la Coronación.
Reportaje Fotográfico de la Virgen de la Esperanza en su Besamanos.
Aquí os dejó unas cuantas fotos que le pude hacer a la Virgen. Espero que os gusten. ¡Saludos!


lunes, 16 de diciembre de 2013
Mi opinión sobre el cambio de horario del Cautivo.
Buenos días a todos:
En esta entrada, os daré mi opinión sobre el cambio de horario de la Cofradía del Cautivo.
En primer lugar quiero dejar claro que lo que voy a escribir a continuación, es tan solo mi opinión con lo cual les pido por favor que la respeten, y en el caso de que alguien no este de acuerdo, le invito a que dé la suya en los comentarios y los leeré encantado, siempre y cuando no contenga un contenido ofensivo. Gracias.
Como ya se dijo anteriormente en este blog, la Cofradía del Cautivo celebró un Cabildo Extraordinario el pasado Lunes 28 de Octubre, en el que se debatió, y votó sobre el cambio de horario previsto para la próxima Semana Santa, en el que la Cofradía saldría a las 14:30 horas y sería la primera Cofradía en pasar por el recorrido oficial, aproximadamente a las 17:00 horas, con lo cual abriría la jornada del Lunes Santo ( bit.ly/1ckSetx). Finalmente una gran parte de los hermanos de esta corporación nazarena, aprobaron la decisión de abrir el Lunes Santo.
En mi opinión, realizar este cambio de horario, se crea o no, rompería la tradición de esta cofradía, como ya se hizo anteriormente, cambiando el día del traslado, pero de eso, no hablaré por ahora. Mucha gente piensa que es una decisión acertada, y están en todo su derecho de pensarlo, pero yo les hago tres simples preguntas: ¿Se imaginan al Cautivo pasando por el puente de la Aurora a las 16:00 horas y a las 23:00 horas aproximadamente? ¿Se lo imaginan pasando la primera por el recorrido oficial y aún con los rayos de sol? y ¿Piensan que sería lo mismo?
Les pido que se paren tres minutos, piensen y respondan a mis preguntas. Yo no me lo imagino y para nada pienso que sería lo mismo ver al Cautivo y a su madre de la Trinidad, a esas horas por lugares tan emblemáticos de su recorrido como es el puente de la Aurora.
Una de las razones por las que se ha decidido el cambio de horario, es la hora de su encierro. El encierro del Cautivo se prevé hacia las 05:00 horas de la madrugada, aunque todos sabemos que todos los años se alarga hasta las 06:00 horas o incluso se han visto ocasiones en las que se ha encerrado con los primeros rayos de sol. Pues bien, en esto, seré muy claro, aunque se que el Martes Santo es un día laborable y la mayoría de las personas tiene que trabajar, el que le tenga devoción a Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada, se queda y ve el encierro y le da igual incluso no dormir por ver a sus dos titulares.
Yo desde pequeño le insistía a mi madre que fuéramos a ver su encierro y en varias ocasiones he ido a verlo, y por muy cansado que esté, olvido el cansancio, y viendo a mis dos titulares subiendo por calle Trinidad, soy el niño mas feliz del mundo. También se ha llegado a decir que el Cautivo y su Madre están prácticamente solos en su encierro, pues la razón de que no haya muchas personas en el encierro, es que si alguien se queda hasta estas horas, es para ver un encierro bonito, y en esta Cofradía no es así, ya que es un encierro sin ningún atractivo y poco preparado por los responsables, con continuas improvisaciones de algo que debe estar sobradamente coordinado.
Otra de las razones, como dijo el Hermano Mayor, Juan Partal, en el programa cofrade "Málaga Santa", es que los padres no dejan a sus hijos quedarse hasta el final de la procesión. Eso no se lo voy a negar, ya que se que es verdad, pero creo que eso solo es a los niños menores de 10 años ya que la mayoría se queda. Aunque también hay que recordar que ya estamos en el siglo XXI y ahora, es cuando los padres dejan a sus hijos quedarse mas tarde en la calle. Era antes, cuando a las 00:000 horas, la mayoría de los niños ya tenían que estar acostados y por lo tanto nunca se decidió de cambiar el horario, pero se que de todas maneras hay padres que no dejan quedarse a sus hijos hasta las 05:00 horas de la madrugada, y lo entiendo, pero eso tampoco cambia nada, ya que les puedo asegurar que en la procesión del Cautivo no hay muchos niños menores de 10 años, que son los que principalmente se van de la procesión antes de su termino. Pero supongamos que todos los niños se van de la procesión, ¿Cual es el problema? ¿Que se va a desmontar la procesión porque algunos niños se vayan, teniendo en cuenta la cantidad de nazarenos y penitentes que lleva esta cofradía? Sinceramente pienso que no, ya que si se marchasen, la procesión continuaría igual y creo que esta razón no es suficiente como para cambiar un horario.
Uno de los inconvenientes de este nuevo horario, es que en el caso de que el Cautivo saliese a las 14:00 horas, la imagen no se luciría tanto. No es lo mismo ver al Señor de Málaga en plena noche solo alumbrado por los dos faroles que lo acompañan en su trono, que verlo a luz del sol, y en esto creo que estaréis todos de acuerdo conmigo. En el caso de la Trinidad, ya comprobamos en el pasado "Mater Dei", que que ella se luce igual de día como de noche, aunque es preferible que los dos titulares se luzcan igualmente, aunque con esto no quiero decir que el Cautivo no lo haga de día ya que el Cautivo se luce por la mañana, por la tarde y por la noche, como Señor de Málaga que es y también gracias al gran esfuerzo que hacen cada Lunes Santo, sus portadores que con tanto cariño lo llevan, pero es verdad que de noche se luce aún mas de lo que puede hacerlo por la tarde.
Otro de los inconvenientes, y pienso que todos los portadores de María Santísima de la Trinidad Coronada estarán de acuerdo conmigo, es el pequeño cambio de itinerario al comienzo y termino de la procesión. Como dije anteriormente, se tenía previsto bajar toda Calle Trinidad en la ida y volver por Mármoles y Carril, justamente lo contrario del actual itinerario.
Pues bien, cada Lunes Santo, cuando María Santísima de la Trinidad Coronada se aproxima al principio de la Calle que porta su nombre y que dará fin al Lunes Santo Malagueño, se vive uno de los momentos mas emocionantes del Lunes Santo. Nuestra Madre Trinitaria, enfila calle Trinidad con toda su candelería encendida, se guarda un silencio sobrecogedor, comienzan a brotar las primeras lágrimas de los ojos de los Trinitarios de Corazón y de repente se entona la marcha Trinidad a tus Pies mientras la imagen se cruza con su mosaico, donado por sus hombres de trono a la vez que con la Cofradía de la Salud. En ese momento, sientes, que estas en un sueño, te pellizcas para comprobar si lo que estas viviendo es real, pues no Trinitario, no te pellizques mas, si estas viviendo esto, es que es Lunes Santo y la Reina de la Trinidad está en su calle.
Hay que recordar que la marcha Trinidad A tus Pies es una marcha que tan soló se toca una vez en todo el recorrido, cuando se cruza con su mosaico, una marcha espectacular y de gran calidad, con lo cual se viven momentos de gran emoción.
Este es uno de los momentos mágicos de la noche de Lunes Santo, desgraciadamente no se podrá volver a vivir si cambian el horario, ya que cuando María Santísima de la Trinidad Coronada se cruce con su mosaico, será media tarde, y no será lo mismo vivir este momento a esta hora
que en el silencio de la noche y con toda la candelaria alumbrándola. Este momento sin igual, no debería desaparecer de nuestra Semana Santa.
Con esto doy fin a esta entrada de mi opinión sobre el cambio de horario del Cautivo.
Espero vuestros comentarios y opiniones.
Un saludo a todos!
En esta entrada, os daré mi opinión sobre el cambio de horario de la Cofradía del Cautivo.
En primer lugar quiero dejar claro que lo que voy a escribir a continuación, es tan solo mi opinión con lo cual les pido por favor que la respeten, y en el caso de que alguien no este de acuerdo, le invito a que dé la suya en los comentarios y los leeré encantado, siempre y cuando no contenga un contenido ofensivo. Gracias.
Como ya se dijo anteriormente en este blog, la Cofradía del Cautivo celebró un Cabildo Extraordinario el pasado Lunes 28 de Octubre, en el que se debatió, y votó sobre el cambio de horario previsto para la próxima Semana Santa, en el que la Cofradía saldría a las 14:30 horas y sería la primera Cofradía en pasar por el recorrido oficial, aproximadamente a las 17:00 horas, con lo cual abriría la jornada del Lunes Santo ( bit.ly/1ckSetx). Finalmente una gran parte de los hermanos de esta corporación nazarena, aprobaron la decisión de abrir el Lunes Santo.
En mi opinión, realizar este cambio de horario, se crea o no, rompería la tradición de esta cofradía, como ya se hizo anteriormente, cambiando el día del traslado, pero de eso, no hablaré por ahora. Mucha gente piensa que es una decisión acertada, y están en todo su derecho de pensarlo, pero yo les hago tres simples preguntas: ¿Se imaginan al Cautivo pasando por el puente de la Aurora a las 16:00 horas y a las 23:00 horas aproximadamente? ¿Se lo imaginan pasando la primera por el recorrido oficial y aún con los rayos de sol? y ¿Piensan que sería lo mismo?
Les pido que se paren tres minutos, piensen y respondan a mis preguntas. Yo no me lo imagino y para nada pienso que sería lo mismo ver al Cautivo y a su madre de la Trinidad, a esas horas por lugares tan emblemáticos de su recorrido como es el puente de la Aurora.
Una de las razones por las que se ha decidido el cambio de horario, es la hora de su encierro. El encierro del Cautivo se prevé hacia las 05:00 horas de la madrugada, aunque todos sabemos que todos los años se alarga hasta las 06:00 horas o incluso se han visto ocasiones en las que se ha encerrado con los primeros rayos de sol. Pues bien, en esto, seré muy claro, aunque se que el Martes Santo es un día laborable y la mayoría de las personas tiene que trabajar, el que le tenga devoción a Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada, se queda y ve el encierro y le da igual incluso no dormir por ver a sus dos titulares.
Yo desde pequeño le insistía a mi madre que fuéramos a ver su encierro y en varias ocasiones he ido a verlo, y por muy cansado que esté, olvido el cansancio, y viendo a mis dos titulares subiendo por calle Trinidad, soy el niño mas feliz del mundo. También se ha llegado a decir que el Cautivo y su Madre están prácticamente solos en su encierro, pues la razón de que no haya muchas personas en el encierro, es que si alguien se queda hasta estas horas, es para ver un encierro bonito, y en esta Cofradía no es así, ya que es un encierro sin ningún atractivo y poco preparado por los responsables, con continuas improvisaciones de algo que debe estar sobradamente coordinado.
Otra de las razones, como dijo el Hermano Mayor, Juan Partal, en el programa cofrade "Málaga Santa", es que los padres no dejan a sus hijos quedarse hasta el final de la procesión. Eso no se lo voy a negar, ya que se que es verdad, pero creo que eso solo es a los niños menores de 10 años ya que la mayoría se queda. Aunque también hay que recordar que ya estamos en el siglo XXI y ahora, es cuando los padres dejan a sus hijos quedarse mas tarde en la calle. Era antes, cuando a las 00:000 horas, la mayoría de los niños ya tenían que estar acostados y por lo tanto nunca se decidió de cambiar el horario, pero se que de todas maneras hay padres que no dejan quedarse a sus hijos hasta las 05:00 horas de la madrugada, y lo entiendo, pero eso tampoco cambia nada, ya que les puedo asegurar que en la procesión del Cautivo no hay muchos niños menores de 10 años, que son los que principalmente se van de la procesión antes de su termino. Pero supongamos que todos los niños se van de la procesión, ¿Cual es el problema? ¿Que se va a desmontar la procesión porque algunos niños se vayan, teniendo en cuenta la cantidad de nazarenos y penitentes que lleva esta cofradía? Sinceramente pienso que no, ya que si se marchasen, la procesión continuaría igual y creo que esta razón no es suficiente como para cambiar un horario.
Uno de los inconvenientes de este nuevo horario, es que en el caso de que el Cautivo saliese a las 14:00 horas, la imagen no se luciría tanto. No es lo mismo ver al Señor de Málaga en plena noche solo alumbrado por los dos faroles que lo acompañan en su trono, que verlo a luz del sol, y en esto creo que estaréis todos de acuerdo conmigo. En el caso de la Trinidad, ya comprobamos en el pasado "Mater Dei", que que ella se luce igual de día como de noche, aunque es preferible que los dos titulares se luzcan igualmente, aunque con esto no quiero decir que el Cautivo no lo haga de día ya que el Cautivo se luce por la mañana, por la tarde y por la noche, como Señor de Málaga que es y también gracias al gran esfuerzo que hacen cada Lunes Santo, sus portadores que con tanto cariño lo llevan, pero es verdad que de noche se luce aún mas de lo que puede hacerlo por la tarde.
Otro de los inconvenientes, y pienso que todos los portadores de María Santísima de la Trinidad Coronada estarán de acuerdo conmigo, es el pequeño cambio de itinerario al comienzo y termino de la procesión. Como dije anteriormente, se tenía previsto bajar toda Calle Trinidad en la ida y volver por Mármoles y Carril, justamente lo contrario del actual itinerario.
Pues bien, cada Lunes Santo, cuando María Santísima de la Trinidad Coronada se aproxima al principio de la Calle que porta su nombre y que dará fin al Lunes Santo Malagueño, se vive uno de los momentos mas emocionantes del Lunes Santo. Nuestra Madre Trinitaria, enfila calle Trinidad con toda su candelería encendida, se guarda un silencio sobrecogedor, comienzan a brotar las primeras lágrimas de los ojos de los Trinitarios de Corazón y de repente se entona la marcha Trinidad a tus Pies mientras la imagen se cruza con su mosaico, donado por sus hombres de trono a la vez que con la Cofradía de la Salud. En ese momento, sientes, que estas en un sueño, te pellizcas para comprobar si lo que estas viviendo es real, pues no Trinitario, no te pellizques mas, si estas viviendo esto, es que es Lunes Santo y la Reina de la Trinidad está en su calle.
Hay que recordar que la marcha Trinidad A tus Pies es una marcha que tan soló se toca una vez en todo el recorrido, cuando se cruza con su mosaico, una marcha espectacular y de gran calidad, con lo cual se viven momentos de gran emoción.
Este es uno de los momentos mágicos de la noche de Lunes Santo, desgraciadamente no se podrá volver a vivir si cambian el horario, ya que cuando María Santísima de la Trinidad Coronada se cruce con su mosaico, será media tarde, y no será lo mismo vivir este momento a esta hora
que en el silencio de la noche y con toda la candelaria alumbrándola. Este momento sin igual, no debería desaparecer de nuestra Semana Santa.
Con esto doy fin a esta entrada de mi opinión sobre el cambio de horario del Cautivo.
Espero vuestros comentarios y opiniones.
Un saludo a todos!
Cautivo y Trinidad,
Todo un barrio a vuestros pies.
jueves, 12 de diciembre de 2013
Cultos en honor a la Esperanza.
La Cofradía del Paso y la Esperanza celebra los días 15, 16, 17 y 18 de Diciembre, Solemne Culto en honor a María Santísima de la Esperanza.
Solemne Triduo:
El triduo en honor a la Sagrada imagen, tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de Diciembre, aunque en distintos horarios. El Domingo 15, la Eucaristía tendrá lugar a las 12:00 horas, y los día 16 y 17 a las 20:00 horas en la Basílica de la Esperanza.
Función Principal:
El Miércoles 18 de Diciembre, festividad de la Esperanza, se celebrará Función Principal en honor a la Virgen de la Esperanza. Tendrá lugar a las 20:00 horas y estará oficiada por Don Felipe Reina Hurtado, al igual que en el Solemne Triduo.
Al finalizar la Eucaristía se le impondrá la medalla a los hermanos que así lo deseen y posteriormente tendrá lugar el besamano a la Santísima Virgen.

El triduo en honor a la Sagrada imagen, tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de Diciembre, aunque en distintos horarios. El Domingo 15, la Eucaristía tendrá lugar a las 12:00 horas, y los día 16 y 17 a las 20:00 horas en la Basílica de la Esperanza.
Función Principal:
El Miércoles 18 de Diciembre, festividad de la Esperanza, se celebrará Función Principal en honor a la Virgen de la Esperanza. Tendrá lugar a las 20:00 horas y estará oficiada por Don Felipe Reina Hurtado, al igual que en el Solemne Triduo.
Al finalizar la Eucaristía se le impondrá la medalla a los hermanos que así lo deseen y posteriormente tendrá lugar el besamano a la Santísima Virgen.
Cultos en honor a la Virgen de la O y Gracia y Esperanza.

Desde el 17 al 23 de Diciembre, tendrá lugar el rezo de las Antífonas a la Virgen de la O, tras la misa de las 19:00 horas, exceptuando el día 22, que se realizará tras la misa de las 12:00 horas.
Por último, el Miércoles 18 de Diciembre, María Santísima de la O, permanecerá expuesta en devoto besamanos en el horario de mañana y tarde de la Parroquia.
Por otra parte, la Cofradía de Estudiantes también celebra Solemne Triduo en honor a María Santísima de Gracia y Esperanza, los días 16, 17 y 18 de Diciembre a partir de las 20:00 horas en la Parroquia de San Agustín. El Miércoles 18, la Santísima Virgen
permanecerá en devoto besamanos al termino de la Eucaristía.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Un nuevo Viernes Santo podría aprobarse hoy.
Las Cofradías de Viernes Santo, se reúnen hoy para debatir un nuevo orden de salida, que desde meses se plantean y que podría estrenarse en la Semana Santa 2014.
El orden previsto sería el siguiente: Monte Calvario, Descendimiento, Amor, Dolores de San Juan, Santo Traslado, Piedad, Santo Sepulcro y Servitas seguiría cerrando la jornada.

Esta nueva organización, evitaría los parones producidos por las tres cofradías que entran de forma consecutiva en la Catedral, pudiendo así entrar todas las hermandades sin cortes en el recorrido oficial.
En caso de aprobarse este nuevo orden, se llevaría a cabo en la próxima Semana Santa a modo de prueba.
Así, el paso de la Cofradías por el recorrido oficial, se adelantaría casi una hora y las cofradías mas alejadas del centro, Monte Calvario y Amor, se recogerían antes de media noche, Descendimiento conservaría su puesto, y la entrada de Dolores de San Juan coincidiría con las de Santo Traslado y la Piedad.
La Cofradía de Dolores de San Juan, aprobó el pasado Martes 10 de Diciembre en Cabildo Extraordinario, con 46 votos a favor, 17 en contra y dos en blanco, retrasar su salida para ser la cuarta del Viernes Santo en el nuevo orden. De este modo saldría aproximadamente dos horas mas tarde de lo habitual y se recogería en torno a las dos de la madrugada.
martes, 10 de diciembre de 2013
Novedades en la Cofradía del Rescate.
La Semana Santa 2014, nos traerá varias novedades por parte de la Cofradía del Rescate.
En primer lugar, la Cofradía de Martes Santo, modificará una pequeña parte de su recorrido de vuelta. El cortejo, se incorporará en calle Madre de Dios buscando la plaza de la Merced, dejando así de pasar por calle Álamos como venía haciendo hasta ahora.
Por otra parte, la Cofradía estrenará la reforma del trono de Nuestro Padre Jesús del Rescate, que pasará a tener 8 varales, al igual que fue reformado el trono de María Santísima de Gracia.
La ultima novedad que presentará la Cofradía, será el cambio de acompañamiento musical del Señor. La Agrupación Musical San Lorenzo Mártir, irá tras el Señor del Rescate, y sustituirá a la banda de "La Pepa" de Alhaurín el Grande.

Por otra parte, la Cofradía estrenará la reforma del trono de Nuestro Padre Jesús del Rescate, que pasará a tener 8 varales, al igual que fue reformado el trono de María Santísima de Gracia.
La ultima novedad que presentará la Cofradía, será el cambio de acompañamiento musical del Señor. La Agrupación Musical San Lorenzo Mártir, irá tras el Señor del Rescate, y sustituirá a la banda de "La Pepa" de Alhaurín el Grande.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Besamano y Función Religiosa en honor a María Santísima de Lágrimas y Favores.
El próximo Domingo 8 de Diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, las Reales Cofradías Fusionadas celebran una Función Religiosa en honor a María Santísima de Lágrimas y Favores. La Santa Misa que comenzará a las 12:00 horas, estará presidida por Don Antonio Collado Rodríguez, Párroco de San Juan Bautista.
Tras la Santa Misa, se celebrará la anual presentación de niños a la Santísima Virgen y posteriormente quedará expuesta en devoto besamanos.
Tras la Santa Misa, se celebrará la anual presentación de niños a la Santísima Virgen y posteriormente quedará expuesta en devoto besamanos.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Traslado de la Virgen del Mar a la Parroquia Virgen del Camino.

La titular mariana de esta Asociación, María Santísima del Mar, será trasladada a la Parroquia Virgen del Camino, el Jueves 28 de Noviembre, en unas pequeñas andas. El traslado tendrá lugar a las 20:30 horas desde su capilla callejera en Calle Alcareño. Su llegada a la Parroquia está prevista a las 21:00 horas aproximadamente. Para esta ocasión la imagen irá ataviada con los colores del Año de la Fe recién finalizado. La imagen no llevará ningún acompañamiento musical.
El Viernes 29, se celebrará la Santa Misa en honor a San Andrés Apóstol, presidida por María Santísima del Mar, y será oficiada por Don Francisco Piñero. La Santa Misa tendrá lugar a las 19:30 horas y a su termino, la Virgen volverá a ser trasladada a su capilla callejera esta vez acompañada por la Capilla Musical del Carmen Doloroso.
martes, 19 de noviembre de 2013
Procesión Triunfal del Resucitado.
Tras su peregrinación por cuatro de los templos malagueños mas conocidos, San Pablo, Santo Domingo, Los Mártires y la Santa Iglesia Catedral, Nuestro Padre Jesús Resucitado volverá a su sede canónica, la Parroquia de San Julián, en una procesión triunfal el próximo Domingo 24 de Noviembre.
El titular de la Agrupación de Cofradías, será portado en el trono de María Auxiliadora, conservando los cuatro arbotantes aunque sin la peana habitual. Los hermanos de las cofradías de Pasión y de Gloria lo acompañarán en su procesión.
El acompañamiento musical estará compuesto por la Banda de Cornetas y Tambores de las Reales Cofradías Fusionadas en la cabeza de procesión, y la Agrupación Musical de San Lorenzo Mártir tras el señor.
El cortejo partirá desde la Santa Iglesia Catedral, a las 12:30 horas tras una Eucaristía y seguirá el siguiente itinerario:
Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Plaza Jesús Castellanos, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Santa Lucía, Comedias y Nosquera.
Esta procesión pondrá el broche de oro al tiempo ordinario de la liturgia, clausurando también el año de la Fe en Málaga.
Por otra parte, el Viernes 22 de Noviembre, María Santísima Reina de los Cielos también será trasladada a San Julián, desde la Parroquia de San Juan Bautista, tras su estancia en dicho templo para poder salir de allí en la procesión magna del pasado 28 de Septiembre, por la imposibilidad de salir desde su sede ya que se encontraba la exposición "El Legado de Nuestra Fe". La imagen será trasladada en unas andas de mano a partir de las 19:00 horas,y se llevará a cabo por el recorrido mas corto.
El titular de la Agrupación de Cofradías, será portado en el trono de María Auxiliadora, conservando los cuatro arbotantes aunque sin la peana habitual. Los hermanos de las cofradías de Pasión y de Gloria lo acompañarán en su procesión.
El acompañamiento musical estará compuesto por la Banda de Cornetas y Tambores de las Reales Cofradías Fusionadas en la cabeza de procesión, y la Agrupación Musical de San Lorenzo Mártir tras el señor.
El cortejo partirá desde la Santa Iglesia Catedral, a las 12:30 horas tras una Eucaristía y seguirá el siguiente itinerario:
Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Plaza Jesús Castellanos, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Santa Lucía, Comedias y Nosquera.
Esta procesión pondrá el broche de oro al tiempo ordinario de la liturgia, clausurando también el año de la Fe en Málaga.
Por otra parte, el Viernes 22 de Noviembre, María Santísima Reina de los Cielos también será trasladada a San Julián, desde la Parroquia de San Juan Bautista, tras su estancia en dicho templo para poder salir de allí en la procesión magna del pasado 28 de Septiembre, por la imposibilidad de salir desde su sede ya que se encontraba la exposición "El Legado de Nuestra Fe". La imagen será trasladada en unas andas de mano a partir de las 19:00 horas,y se llevará a cabo por el recorrido mas corto.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Quinario en honor a Nuestro Padre Jesús Redentor del Mundo.

Una semana después, la cofradía celebra Solemne Quinario en su honor desde los días 19 a 23 de Noviembre coincidiendo con la festividad de Cristo Rey. Este se celebrará en la Capilla del Ave María a partir de las 19:00 horas.
Desde aquí le doy la enhorabuena a la Hermandad de la Mediadora, y esperemos que pronto lo podremos ver procesionar junto a su Madre Mediadora de la Salvación.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Triduo en honor al Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

El Solemne Triduo tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de Noviembre en la Parroquia de Santo Domingo, sede de la Cofradía. El Viernes 15 y el Sábado 16 de Noviembre se celebrará la Santa Misa a las 20:30 horas y el Domingo 17 a las 12:30 horas.
El triduo estará dirigido a las Almas de los Congregantes fallecidos y de aquellas personas cuyas cenizas esperan la resurrección en la cripta el Viernes, de las almas de quienes pertenecieron a la Armada española el Sábado y de las almas de quienes pertenecieron a la Legión española Domingo.
El acompañamiento musical será el siguiente:
Viernes 15: Coral "Nuevo Amanecer".
Sábado 16: Escolanía "Santa María de la Victoria"
Domingo 17: Banda de Música de Nuestra Señora de la Paz.
El Viernes se le impondrá la medalla a los nuevos congregantes que así lo hayan querido. Por otra parte, el Domingo 17, tercer día del triduo, se nombrarán los nuevos consejeros y se entregará la corona de espinas que porto el Santísimo Cristo el pasado Jueves Santo así como los escudos de oro de la Cofradía.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Cultos del Carmen Doloroso.
![]() |
Foto: Grupo Parroquial del Carmen Doloroso. |
Los días 7, 8 y 9, se celebrará el Solemne Triduo, a las 19:00 horas, en su sede, la Parroquia del Corpus Christi, en el que la Virgen estrenará un manto de terciopelo negro, bordado en oro por el taller de Juan Rosén.
El día 9, tras la celebración del Solemne Culto , Nuestra Señora del Carmen Doloroso recorrerá las calles de su feligresía a partir de las 19:30 horas, en un Rosario Vespertino, siguiendo este itinerario:
Ventura de la Vega, Manuel de la Revilla, Juan Valera, Corpus Christi, Ventura de la Vega.
La imagen irá acompañada por la banda de Música de Santa María de la Victoria.
Por ultimo, el día 10, tendrá lugar la Función Principal a las 12:00 horas, y al acabar, Nuestra Madre y Señora del Carmen Doloroso quedará expuesta en devoto Besamanos.
martes, 5 de noviembre de 2013
Festividad de la Virgen del Patrocinio.
![]() |
Foto: http://www.hermandadsalutacion.com/ |
El Domingo 10 de Noviembre, se celebrará una Función Religiosa en honor a Nuestra Madre y Señora del Patrocinio. El acto tendrá lugar en la Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe Neri, sede de la cofradía,
a las 11: 25 horas. Antes de comenzar la Eucaristía se rezará el Ángelus, y tras esta, tendrá lugar el canto de la Salve a Nuestra Señora del Patrocinio.
Por otra parte María Santísima del Patrocinio, estará expuesta en devoto Besamanos, durante los días 9 y 10 de Noviembre con el siguiente horario:
Sábado de 10:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Domingo de 10:00 a 13:30 horas.
La Santa Misa será oficiada por D. Gabriel Pérez Sánchez, director espiritual de la Hermandad.
domingo, 3 de noviembre de 2013
Bendición de El Redentor del Mundo.
La Hermandad de Mediadora, verá realizado uno de sus sueños mas esperados.
Nuestro Padre Jesús Redentor del Mundo, será bendecido tras largos meses de espera.

El acto tendrá lugar durante la celebración de la Santa Misa del Domingo 10 de Noviembre, a las 11:30 horas de la mañana en las dependencias de las Escuelas Ave María, bajo el amparo de la Parroquia de Santa María de la Encarnación, que aún sigue en obras. El director espiritual, Don Santiago Correa Rodríguez, presidirá la Eucaristía y será el encargado de bendecir la Sagrada imagen que será apadrinada por la Archicofradía del Paso y Esperanza .
Nuestro Padre Jesús Redentor del Mundo.
La imagen de Nuestro Padre Jesús Redentor del Mundo, ha sido realizada por el escultor sevillano Juan Antonio Navarro Arteaga. La imagen representa el momento de la Pasión, en el que Jesús abraza la cruz como signo de aceptación de su condena de muerte para liberarnos de la carga de nuestros pecados. Esta iconografía del Señor será nueva en Málaga, aunque en otras provincias como Sevilla, hay imágenes con esta misma iconografía como Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Hermandad de El Silencio.
Nuestro Padre Jesús Redentor del Mundo, será bendecido tras largos meses de espera.

El acto tendrá lugar durante la celebración de la Santa Misa del Domingo 10 de Noviembre, a las 11:30 horas de la mañana en las dependencias de las Escuelas Ave María, bajo el amparo de la Parroquia de Santa María de la Encarnación, que aún sigue en obras. El director espiritual, Don Santiago Correa Rodríguez, presidirá la Eucaristía y será el encargado de bendecir la Sagrada imagen que será apadrinada por la Archicofradía del Paso y Esperanza .
Nuestro Padre Jesús Redentor del Mundo.
.jpg)
jueves, 31 de octubre de 2013
Traslado del San Juan de las Penas y de Ntra. Señora de la Piedad.
Tras permanecer varios meses en la exposición "El Legado de Nuestra Fe", las imágenes de la Piedad y el San Juan Evangelista de la Cofradía de las Penas volverán al culto a partir de mañana.
En la tarde del Jueves 31 de Octubre, las dos imágenes serán trasladadas hasta su sede.
San Juan Evangelista de la cofradía de las Penas, saldrá a las 21:25 horas de la Iglesia de San Julián, y seguirá el siguiente itinerario hasta llegar a el oratorio de Santa María Reina:
Nosquera, Mosquera, plaza de los Mártires, Los Mártires, plaza de Carmen Thyssen, Compañía, plaza de San Ignacio, Compañía, Pozos Dulces y plaza Virgen de las Penas.
El traslado de la imagen finalizará aproximadamente sobre las 22:00 horas.
Unos 5 minutos mas tarde será trasladado el grupo escultórico de la Piedad. Para mas información sobre este traslado pulsar aquí.

San Juan Evangelista de la cofradía de las Penas, saldrá a las 21:25 horas de la Iglesia de San Julián, y seguirá el siguiente itinerario hasta llegar a el oratorio de Santa María Reina:
Nosquera, Mosquera, plaza de los Mártires, Los Mártires, plaza de Carmen Thyssen, Compañía, plaza de San Ignacio, Compañía, Pozos Dulces y plaza Virgen de las Penas.
El traslado de la imagen finalizará aproximadamente sobre las 22:00 horas.
Unos 5 minutos mas tarde será trasladado el grupo escultórico de la Piedad. Para mas información sobre este traslado pulsar aquí.
miércoles, 30 de octubre de 2013
IX aniversario de la Coronación Canónica de Dolores del Puente.

La Santa Misa, comenzará a las 19:00 horas en la Parroquia de Santo Domingo, siendo oficiada por Don Juan Manuel Parra López, director espiritual de la Cofradía. La imagen de Nuestra Señora de los Dolores del Puente Coronada, estará expuesta en el altar mayor para presidir la celebración y recibir a todos sus devotos.
Coronación Canónica.
Nuestra Señora de los Dolores del Puente, fue Coronada Canónicamente el día 31 de Octubre del año 2004 en la Santa Iglesia Catedral de Málaga. En los días previos se celebró un Solemne Triduo en su honor en tres de las Iglesias Malagueñas mas populares: la Parroquia de Santo Domingo, la Basílica de la Esperanza y la Iglesia Parroquial de San Juan.
Tras su Coronación, la imagen recorrió las calles de la ciudad hasta su sede, la Parroquia de Santo Domingo, en una procesión Triunfal.
Para tal efemérides, estrenó un trono de estilo Antequerano diseñado por Jesús Castellanos, y un manto en terciopelo negro bordado por los propios hermanos de la Cofradía por falta de recursos económicos, manto y trono que a día de hoy sigue luciendo cada Lunes Santo.
lunes, 28 de octubre de 2013
Rosario de la Aurora de la Estrella del Carmen.
La Asociación de fieles de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Humildad y María Santísima de la Estrella del Carmen y Animas, realizará el próximo Viernes 1 de Noviembre un Santo Rosario de la Aurora presidido por María Santísima de la Estrella del Carmen.
El cortejo partirá desde su Capilla situada en calle Trafalgar a las 08:30 horas. Para esta ocasión la imagen será portada sobre unas andas prestadas por la Pro-Hermandad de la Virgen de la Encarnación de Dos Hermanas y llevará dos faroles escoltando la cruz alzada prestados por la Archicofradía de la Sangre.
La imagen, visitará la Residencia Madre Carmen, donde permanecerá tres días para que todas las personas que allí residen, puedan rezarle y admirarla.
El domingo 3 de Noviembre, la Virgen volverá a su Capilla a las 11:00 horas, en las mismas andas y a paso de tambor.
El cortejo partirá desde su Capilla situada en calle Trafalgar a las 08:30 horas. Para esta ocasión la imagen será portada sobre unas andas prestadas por la Pro-Hermandad de la Virgen de la Encarnación de Dos Hermanas y llevará dos faroles escoltando la cruz alzada prestados por la Archicofradía de la Sangre.
La imagen, visitará la Residencia Madre Carmen, donde permanecerá tres días para que todas las personas que allí residen, puedan rezarle y admirarla.
El domingo 3 de Noviembre, la Virgen volverá a su Capilla a las 11:00 horas, en las mismas andas y a paso de tambor.
domingo, 27 de octubre de 2013
Cabildo extraordinario en la Cofradía del Cautivo.

Desde hace tiempo, la Cofradía del Cautivo desea cambiar su horario y abrir la jornada del Lunes Santo. En este nuevo horario, la procesión daría comienzo a las 14:30 horas y entraría en la Alameda a las 17:00 horas, también habría un pequeño cambio de itinerario, en el recorrido de ida, la procesión bajaría calle Trinidad, y a la vuelta pasaría por calle Mármoles y Carril.
Para debatir esto, la cofradía celebra un cabildo extraordinario el Lunes 28 de Octubre. En el caso de que sea aprobado este nuevo horario, la Cofradía también necesitara la aprobación de la comisión de horarios e itinerarios de la Agrupación de Cofradías.
Algunas de las Cofradías del Lunes Santo están de acuerdo con el cambio de horario del Cautivo, aunque tendrá que darle solución al cruce con Crucifixión que atraviesa calle Larios desde Sancha de Lara, y con la Archicofradía de la Pasión que se dirige a la Catedral para hacer su estación de Penitencia.
sábado, 26 de octubre de 2013
Rosario de la Aurora de la Divina Pastora de las Almas
![]() |
congregaciondivinapastora.org |
La Patrona del Deporte, recorrerá las calles de su barrio, Capuchinos, a partir de las 09:30 horas, y visitará a los enfermos del barrio. La imagen irá acompañada por la Coral de San Pedro de Cártama.
Esta vez, será el segundo rosario que realize este año, ya que la patrona de Capuchinos, fue la titular mariana que presidio el Rosario de Estandartes el pasado 28 de Septiembre, en la procesión magna que tuvo lugar con motivo del año de la Fe.
viernes, 25 de octubre de 2013
X aniversario de la Coronación Canonica de María Santísima de la Amargura.

La imagen, fue coronada tal día como hoy del año 2003 en la Santa Iglesia Catedral de Málaga. Para esta ocasión la imagen estreno el trono que aun sigue utilizando para su estación de penitencia cada Jueves Santo.
Para conmemorarlo, la Cofradía celebrará una Solemne Misa en su honor, a las 20:30 horas en su sede, la Ermita de Zamarrila, situada en Calle Mármoles . Tras la misa, se le impondrá la Medalla de Oro de la Hermandad a D.Hilario Caro Díaz, ex-Hermano Mayor de la Cofradía, en reconocimiento a su entrega y dedicación al engrandecimiento de la Cofradía.
A partir de hoy también se podrá escuchar la marcha "Rosa de Jueves Santo" en nuestro blog. Podrán encontrarla junto a las demás marchas que se encuentran normalmente bajo el titulo del blog aunque ahora se encuentre bajo el cartel de 75 años de Rosario.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Solemne triduo a los titulares de la Pollinica.

El domingo 27, festividad de María Santísima del Amparo, se celebrará una Función Principal en su honor a partir de las 12:30 horas,
y permanecerá durante toda la jornada expuesta en devoto besamanos.
Traslado de Nuestra Señora de la Piedad.
Nuestra Señora de la Piedad se encuentra en la exposición "El Legado de nuestra Fe" con motivo del año de la Fe. Tras estar abierta un mes mas de lo previsto, la exposición cerrará el próximo jueves 31 de Octubre.
Ese mismo día, a las 21:30 horas, Nuestra Señora de la Piedad será trasladada a su sede, la Parroquia de San Damaso y realizará el siguiente itinerario:
Muro de San Julián, Tejón y Rodríguez, Carreterías, Álamos, Mariblanca, Montaño, Plaza Montaño, Guerrero, Plaza Santísimo Cristo de la Sangre, Parras, Cruz del Molinillo, Almona, Parroquia Virgen Milagrosa y San Dámaso Papa.
Tras el traslado la imagen permanecerá allí hasta el día 3 de Noviembre, dónde se celebrará una Solemne Eucaristía a las 12:00 horas.
Ese mismo día, a las 21:30 horas, Nuestra Señora de la Piedad será trasladada a su sede, la Parroquia de San Damaso y realizará el siguiente itinerario:
Muro de San Julián, Tejón y Rodríguez, Carreterías, Álamos, Mariblanca, Montaño, Plaza Montaño, Guerrero, Plaza Santísimo Cristo de la Sangre, Parras, Cruz del Molinillo, Almona, Parroquia Virgen Milagrosa y San Dámaso Papa.
Tras el traslado la imagen permanecerá allí hasta el día 3 de Noviembre, dónde se celebrará una Solemne Eucaristía a las 12:00 horas.
Rosario de la Aurora extraordinario de María Santísima del Rosario.

Granada, Plaza de Jesús Castellanos, San Agustín, Echegaray, Granada, Plaza del Siglo, Duque de la Victoria, San Agustín, Císter, y Patio de los Naranjos.
Una vez allí, se celebrará una Santa Misa a las 09:00 horas y sobre las 11:00 horas, la Virgen del Rosario retornará a la Parroquia de Santiago en una procesión triunfal en la que
irá acompañada por la Banda de Música del Maestro Tejera. Esta vez cambiará el itinerario y recorrerá las siguientes calles:
Císter, Santa María, Moleña Lario, Plaza del Obispo, Molina Lario, Strachan, Torre de Sandoval, Bolsa, Larios, Marín García, Mesón de Vélez, Liborio García, Nueva, Especerías, Plaza de la Constitución, Granada, Plaza Spínola, Calderería , Plaza de Uncibay, Casapalma, Beatas, Plaza de Jesús Castellanos (Bendición mosaico Mª. Stma. del Rosario), Granada, Iglesia de Santiago
Para esta ocasión, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, estrenará el trono realizado por Orfebrería Montenegro, y un manto de capilla realizado por Manuel Mendoza y Salvador Aguilar.
jueves, 17 de octubre de 2013
Rosario de la Aurora de María Santísima del Amor Doloroso.

El Cortejo partirá desde la Iglesia de los Santos Mártires, sede canónica de la Archicofradía, a las 08:00 horas e irá acompañado por el coro de Campanilleros la Camerata Iprago, de Aguilar de la Frontera.
El Santo Rosario recorrerá el siguiente itinerario:
Plaza de Los Mártires, Santa Lucía, plaza Jesús de la Pasión, Santa Lucía, plaza de la Constitución, Especerías, Salvago, Compañía, Pozos Dulces, plaza Virgen de las Penas, Arco de la Cabeza, Andrés Pérez, Carretería Tejón y Rodríguez, Muro de San Julián, Nosquera, Comedias, plaza de Los Mártires, su templo.
El Santo Rosario, finalizará alrededor de las 09:45 horas. A su término, se celebrará una Eucaristía en la Iglesia de los Santos Mártires.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Rosario Vespertino de Consolación y Lágrimas

Parroquia de la Santa Cruz y San Felipe
Neri, Plazuela Cristo de la Sangre, Cabello, Ollerías, Carretería,
Alamos,Mariblanca, Montaño, Plaza de Montaño, Guerrero, Gaona,
Plazuela Cristo de la Sangre, su templo.
Rosario de las Glorias 2013
La imagen elegida para presidir el Rosario de las Glorias de este año, a sido Nuestra Señora del Carmen del barrio malagueño de Huelin.

Sábado 19 de Octubre:
Nuestra Señora del Carmen saldrá de su capilla situada en calle las Navas, a las 16:30 horas en su pequeña peana dorada, y recorrerá algunas de las calles de su barrio para llegar a la playa de San Andrés, dónde sera embarcada en una jábega para ser trasladada al muelle uno. Su llegada al muelle uno esta prevista sobre las 18:15 horas, y una vez allí, comenzará el Santo Rosario de Antorchas acompañado por los estandartes de las 19 hermandades de Glorias agrupadas hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral de Málaga. La Virgen del Carmen de Huelin, tiene prevista su entrada en la Basílica de la Encarnación a las 20:00 horas.
Domingo 20 de Octubre:
A las 11:30 horas, se celebrará una Eucaristía en honor a la Virgen del Carmen de Huelin. Al finalizar la misa, la Virgen saldrá de la Santa Iglesia Basilica de la Encarnación a las 12:30 horas, y realizará su Procesión Triunfal por las calles del centro de Málaga esta vez si, con su trono de procesión y acompañada por la Banda de San Lorenzo Martir en la cabeza de procesión y la banda de la Cruz de Humilladero tras la Santísima Virgen. Su recorrido finalizará a su llegada al muelle uno aproximadamente a las 15:00 horas dónde volverá a ser embarcada para regresar a su humilde barrio.
A su llegada a la playa de San Andrés y volverá a su capilla para poner fin al Rosario de las Glorias 2013.

Sábado 19 de Octubre:
Nuestra Señora del Carmen saldrá de su capilla situada en calle las Navas, a las 16:30 horas en su pequeña peana dorada, y recorrerá algunas de las calles de su barrio para llegar a la playa de San Andrés, dónde sera embarcada en una jábega para ser trasladada al muelle uno. Su llegada al muelle uno esta prevista sobre las 18:15 horas, y una vez allí, comenzará el Santo Rosario de Antorchas acompañado por los estandartes de las 19 hermandades de Glorias agrupadas hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral de Málaga. La Virgen del Carmen de Huelin, tiene prevista su entrada en la Basílica de la Encarnación a las 20:00 horas.
Domingo 20 de Octubre:
A las 11:30 horas, se celebrará una Eucaristía en honor a la Virgen del Carmen de Huelin. Al finalizar la misa, la Virgen saldrá de la Santa Iglesia Basilica de la Encarnación a las 12:30 horas, y realizará su Procesión Triunfal por las calles del centro de Málaga esta vez si, con su trono de procesión y acompañada por la Banda de San Lorenzo Martir en la cabeza de procesión y la banda de la Cruz de Humilladero tras la Santísima Virgen. Su recorrido finalizará a su llegada al muelle uno aproximadamente a las 15:00 horas dónde volverá a ser embarcada para regresar a su humilde barrio.
A su llegada a la playa de San Andrés y volverá a su capilla para poner fin al Rosario de las Glorias 2013.
viernes, 11 de octubre de 2013
Rosario de la Aurora de Mediadora y del Amor.

Por otra parte, desde la parroquia de Santiago, María Santísima del Amor, recorrerá las calles de su feligresía en Santo Rosario a las 8:00 horas.
miércoles, 9 de octubre de 2013
28 aniversario de la bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio
Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, fue la última obra del escultor Francisco Palma Burgos y el Santísimo Cristo de los Milagros fue la primera.

Este Sábado 12 de Octubre, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio cumple 28 años desde su bendición. Con tal motivo, la cofradía de Zamarrilla, celebra Solemne Misa en su sede, la Ermita de Zamarrilla, a partir de las 11:00 horas, en honor y recuerdo de esta efeméride.
Tras la Santa Misa, la imagen quedará expuesta en devoto besapié.
El Cristo del Santo Suplicio, representa el momento en el que Jesús es despojado de sus Vestiduras en el Calvario. Es una imagen no muy conocida por los Malagueños, aunque de gran valor para la cofradía. Tallado en madera de cedro, resalta en su rostro una gran expresividad, mostrando el dolor causado por el Suplicio al que es sometido, aunque siempre conservando esa mirada de amor y resignación.

Este Sábado 12 de Octubre, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio cumple 28 años desde su bendición. Con tal motivo, la cofradía de Zamarrilla, celebra Solemne Misa en su sede, la Ermita de Zamarrilla, a partir de las 11:00 horas, en honor y recuerdo de esta efeméride.
Tras la Santa Misa, la imagen quedará expuesta en devoto besapié.
El Cristo del Santo Suplicio, representa el momento en el que Jesús es despojado de sus Vestiduras en el Calvario. Es una imagen no muy conocida por los Malagueños, aunque de gran valor para la cofradía. Tallado en madera de cedro, resalta en su rostro una gran expresividad, mostrando el dolor causado por el Suplicio al que es sometido, aunque siempre conservando esa mirada de amor y resignación.
martes, 8 de octubre de 2013
Rosario Vespertino de la Virgen del Traspaso y Soledad de Viñeros.

El Sábado 12 de Octubre, la Hermandad Sacramental de Viñeros, realizará el tradicional Rosario Vespertino de María Santísima del Traspaso y Soledad de Viñeros. El cortejo partirá a las 19:30 horas desde la Iglesia de Santa Catalina y seguirá el siguiente recorrido:
Iglesia de Santa Catalina, Arco de la Cabeza, plazuela Virgen de las Penas, Pozos Dulces, Compañía, Fajardo, Cisneros, Especería, plaza de la Constitución, Granada, Santa Lucía, Parroquia de los Mártires, Compañía, Plazuela Virgen de las Penas, Arco de la Cabeza, Iglesia de Santa Catalina
El plazo de tallaje para las andas es del 8 al 11 de Octubre de 19:00 a 21:00 horas. Los hermanos y feligreses que lo deseen podrán portar cirios.
jueves, 3 de octubre de 2013
Rosario vespertino de Lágrimas y Favores.
La Virgen de Lágrimas y Favores saldrá a la Calle para rezar el Santo Rosario a partir de la 19:30 horas.
María Santísima de Lágrimas y Favores, saldrá en Rosario vespertino el próximo sábado 5 de Octubre por la feligresía de la Parroquia de San Juan. El rosario partirá desde la Parroquia de San Juan a las 19:30 horas y recorrerá el próximo recorrido: San Juan, Plaza de Félix Sáenz, Puerta del Mar, Marín García, Mesón de
Vélez, Liborio García, Nueva, Especería, Cisneros, Fernán González,
Calderón de la Barca y a su templo.

martes, 1 de octubre de 2013
Como viví el Mater Dei: Archicofradía de la Expiración
Como ya sabéis todos, los pasados 27 y 28 de Septiembre se celebró un gran acto litúrgico con motivo del año de la Fe llamado el "Mater Dei".
Yo viví esos dos días con mucho entusiasmo, desde la mañana del día 27, hasta la Madrugada del 28 de Septiembre .
Poco a poco os iré hablando sobre los distintos besamanos celebrados con motivo del Mater Dei.
Comenzaré con el besamano a María Santísima de los Dolores Coronada:
La primera cofradía que visite fue la
archicofradía de la Expiración. Al entrar se
accedía directamente a la Capilla de los Sagrados titulares y posteriormente, se podía visitar la Parroquia. La imagen lucía un manto de terciopelo negro bordado y una saya blanca también bordada. En el percherín, la imagen portaba un corazón de plata en el que se clavaba un puñal dorado decorado con piedras preciosas. La corona que portaba sobre su cabeza era dorada y un detalle que solo he podido contemplar en las fotografías que yo mismo hice, es que en el frontal de la corona, había 5 imágenes de plata que representaba la Virgen del Pilar, y los cuatro Evangelistas. Una cosa que me impacto mucho ya que no lo había visto nunca fue unos flecos dorados colocados en los bordes del percherín, aunque parecían muy antiguos y para mi gusto, le sentaba muy bien y he de darle la enhorabuena, a su vestidor: Curro Claros, ya que ha hecho un magnifico trabajo. Y tras contemplarla tranquilamente y besarle su bendita mano, visité su Casa Hermandad aunque con rapidez ya que sino no me daría tiempo a visitar todas la imágenes marianas que estaban expuesta en devoto besamano, he de decir que al ver los tronos de cerca me impresionaron mucho aunque lo que mas me gusto de la Casa Hermandad de la Expiración, es algo tan curioso, como los restos del antiguo Cristo de la Expiración.
Yo viví esos dos días con mucho entusiasmo, desde la mañana del día 27, hasta la Madrugada del 28 de Septiembre .
Poco a poco os iré hablando sobre los distintos besamanos celebrados con motivo del Mater Dei.
Comenzaré con el besamano a María Santísima de los Dolores Coronada:
La primera cofradía que visite fue la
archicofradía de la Expiración. Al entrar se

lunes, 23 de septiembre de 2013
Traslados de Gracia y Esperanza y Concepción.
Las titulares marianas de la Cofradía de los Estudiantes y del Huerto serán trasladadas el mismo día para el Mater Dei.

Mañana Martes 24 de Septiembre, Nuestra Señora de Gracia y Esperanza será trasladada a su Casa-Hermandad en Calle Alcazabilla a las 21:00 horas para salir de allí el próximo 28 de Septiembre ya que es una de las imágenes que participará el la procesión Magna del Mater Dei. El recorrido del traslado será el siguiente: S. Agustín; Císter, Plaza de la Aduana, y Alcazabilla.
Por otra parte, María Santísima de la Concepción también será trasladada a su Casa-Hermandad el mismo día. El traslado se iniciará a las 21:30 horas desde la Parroquia de los Santos Mártires.

Mañana Martes 24 de Septiembre, Nuestra Señora de Gracia y Esperanza será trasladada a su Casa-Hermandad en Calle Alcazabilla a las 21:00 horas para salir de allí el próximo 28 de Septiembre ya que es una de las imágenes que participará el la procesión Magna del Mater Dei. El recorrido del traslado será el siguiente: S. Agustín; Císter, Plaza de la Aduana, y Alcazabilla.
Por otra parte, María Santísima de la Concepción también será trasladada a su Casa-Hermandad el mismo día. El traslado se iniciará a las 21:30 horas desde la Parroquia de los Santos Mártires.
La Soledad de San Pablo regresa tras su restauración.
Nuestra Señora de la Soledad regresa tras haber sido restaurada por Francisco Naranjo.
La cofradía del Santo Traslado, presentará el próximo Martes 24 de Septiembre a Nuestra Señora de la Soledad de San Pablo tras su restauración llevada a cabo por Francisco Naranjo. La imagen sera presentada a las 21:00 horas en la Casa-Hermandad situada en Calle Trinidad.
Por otra parte Nuestra Señora de la Soledad, estará en devoto Besamanos los días 27 y 28 de Septiembre por el Mater Dei con el siguiente horario:
Viernes 27 de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Sábado 28 de 10:00 a 13:00 horas.
Los dos días y con el mismo horario la Casa-Hermandad podrá ser visitada.
Será un evento histórico ya que será la primera vez que esta imagen este expuesta en devoto besamanos.
La cofradía del Santo Traslado, presentará el próximo Martes 24 de Septiembre a Nuestra Señora de la Soledad de San Pablo tras su restauración llevada a cabo por Francisco Naranjo. La imagen sera presentada a las 21:00 horas en la Casa-Hermandad situada en Calle Trinidad.
Por otra parte Nuestra Señora de la Soledad, estará en devoto Besamanos los días 27 y 28 de Septiembre por el Mater Dei con el siguiente horario:
Viernes 27 de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Sábado 28 de 10:00 a 13:00 horas.
Los dos días y con el mismo horario la Casa-Hermandad podrá ser visitada.
Será un evento histórico ya que será la primera vez que esta imagen este expuesta en devoto besamanos.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Dos traslados desde y hacia el Santuario de la Victoria.
Las imágenes de Nuestra Señora de Fe y Consuelo y María Santísima de la Caridad serán trasladadas el Domingo 22 para su procesión extraordinaria del Mater Dei.
Nuestra Señora de Fe y Consuelo será trasladada el Domingo hacia el Santuario de la Victoria para salir desde allí el próximo día 28 de Septiembre para el Mater Dei. Sobre las 20:15 horas, Nuestra Señora de Fe y Consuelo partirá desde la Ermita del Monte Calvario hacía el Santuario de la Patrona recorriendo la Vía Dolorosa del Calvario, Amargura, plaza de Alfonso XII, plaza del Santuario y plaza del Santísimo Cristo del Amor.
Unos 15 minutos después, María Santísima de la Caridad será trasladada hasta la Casa-Hermandad tras finalizar la Eucaristía a las 20:30 horas. El recorrido será el siguiente: Plaza del Santísimo Cristo del Amor, Conde de Tendilla y Fernando el Católico.

Unos 15 minutos después, María Santísima de la Caridad será trasladada hasta la Casa-Hermandad tras finalizar la Eucaristía a las 20:30 horas. El recorrido será el siguiente: Plaza del Santísimo Cristo del Amor, Conde de Tendilla y Fernando el Católico.
viernes, 20 de septiembre de 2013
La Reina Trinitaria vuelve a Málaga
María Santísima de la Trinidad llegará el día 26 de Septiembre tras su restauración en el barrio Sevillano de Triana.
La Virgen de la Trinidad será presentada el Jueves 26 de Septiembre a las 20:30 horas en su Casa-Hermandad tras su restauración. La imagen, fue trasladada a Sevilla el pasado mes de Mayo tras la procesión celebrada por su festividad, para ser restaurada por Enrique Gutiérrez Carrasquilla, miembro del equipo restaurador del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). La imagen, presentaba mucho deterioro en las manos, el cuello y la cara. La imagen llegará con una nueva devanadera, en la restauración también se le ha realizado una copia de seguridad de la talla mediante digitalización en 3D. Esta medida de seguridad es para conseguir una réplica o restauración exacta de la Virgen en caso de accidente.
Está es la primera vez que María Santísima de la Trinidad ha sido restaurada. La talle data de 1963 y llegó a la Cofradía dos años después en 1968. La imagen está considerada como una de las mejores tallas de el imaginero Francisco Buiza.
Si Dios lo quiere, podremos ver a la Reina de San Pablo procesionar por las calles de Málaga el próximo día 28 de Septiembre ya que es una de las Dolorosa elegida participar en el Mater Dei.


Está es la primera vez que María Santísima de la Trinidad ha sido restaurada. La talle data de 1963 y llegó a la Cofradía dos años después en 1968. La imagen está considerada como una de las mejores tallas de el imaginero Francisco Buiza.
Si Dios lo quiere, podremos ver a la Reina de San Pablo procesionar por las calles de Málaga el próximo día 28 de Septiembre ya que es una de las Dolorosa elegida participar en el Mater Dei.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)