En esta entrada, os daré mi opinión sobre el cambio de horario de la Cofradía del Cautivo.
En primer lugar quiero dejar claro que lo que voy a escribir a continuación, es tan solo mi opinión con lo cual les pido por favor que la respeten, y en el caso de que alguien no este de acuerdo, le invito a que dé la suya en los comentarios y los leeré encantado, siempre y cuando no contenga un contenido ofensivo. Gracias.
Como ya se dijo anteriormente en este blog, la Cofradía del Cautivo celebró un Cabildo Extraordinario el pasado Lunes 28 de Octubre, en el que se debatió, y votó sobre el cambio de horario previsto para la próxima Semana Santa, en el que la Cofradía saldría a las 14:30 horas y sería la primera Cofradía en pasar por el recorrido oficial, aproximadamente a las 17:00 horas, con lo cual abriría la jornada del Lunes Santo ( bit.ly/1ckSetx). Finalmente una gran parte de los hermanos de esta corporación nazarena, aprobaron la decisión de abrir el Lunes Santo.
En mi opinión, realizar este cambio de horario, se crea o no, rompería la tradición de esta cofradía, como ya se hizo anteriormente, cambiando el día del traslado, pero de eso, no hablaré por ahora. Mucha gente piensa que es una decisión acertada, y están en todo su derecho de pensarlo, pero yo les hago tres simples preguntas: ¿Se imaginan al Cautivo pasando por el puente de la Aurora a las 16:00 horas y a las 23:00 horas aproximadamente? ¿Se lo imaginan pasando la primera por el recorrido oficial y aún con los rayos de sol? y ¿Piensan que sería lo mismo?
Les pido que se paren tres minutos, piensen y respondan a mis preguntas. Yo no me lo imagino y para nada pienso que sería lo mismo ver al Cautivo y a su madre de la Trinidad, a esas horas por lugares tan emblemáticos de su recorrido como es el puente de la Aurora.
Una de las razones por las que se ha decidido el cambio de horario, es la hora de su encierro. El encierro del Cautivo se prevé hacia las 05:00 horas de la madrugada, aunque todos sabemos que todos los años se alarga hasta las 06:00 horas o incluso se han visto ocasiones en las que se ha encerrado con los primeros rayos de sol. Pues bien, en esto, seré muy claro, aunque se que el Martes Santo es un día laborable y la mayoría de las personas tiene que trabajar, el que le tenga devoción a Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada, se queda y ve el encierro y le da igual incluso no dormir por ver a sus dos titulares.
Yo desde pequeño le insistía a mi madre que fuéramos a ver su encierro y en varias ocasiones he ido a verlo, y por muy cansado que esté, olvido el cansancio, y viendo a mis dos titulares subiendo por calle Trinidad, soy el niño mas feliz del mundo. También se ha llegado a decir que el Cautivo y su Madre están prácticamente solos en su encierro, pues la razón de que no haya muchas personas en el encierro, es que si alguien se queda hasta estas horas, es para ver un encierro bonito, y en esta Cofradía no es así, ya que es un encierro sin ningún atractivo y poco preparado por los responsables, con continuas improvisaciones de algo que debe estar sobradamente coordinado.
Otra de las razones, como dijo el Hermano Mayor, Juan Partal, en el programa cofrade "Málaga Santa", es que los padres no dejan a sus hijos quedarse hasta el final de la procesión. Eso no se lo voy a negar, ya que se que es verdad, pero creo que eso solo es a los niños menores de 10 años ya que la mayoría se queda. Aunque también hay que recordar que ya estamos en el siglo XXI y ahora, es cuando los padres dejan a sus hijos quedarse mas tarde en la calle. Era antes, cuando a las 00:000 horas, la mayoría de los niños ya tenían que estar acostados y por lo tanto nunca se decidió de cambiar el horario, pero se que de todas maneras hay padres que no dejan quedarse a sus hijos hasta las 05:00 horas de la madrugada, y lo entiendo, pero eso tampoco cambia nada, ya que les puedo asegurar que en la procesión del Cautivo no hay muchos niños menores de 10 años, que son los que principalmente se van de la procesión antes de su termino. Pero supongamos que todos los niños se van de la procesión, ¿Cual es el problema? ¿Que se va a desmontar la procesión porque algunos niños se vayan, teniendo en cuenta la cantidad de nazarenos y penitentes que lleva esta cofradía? Sinceramente pienso que no, ya que si se marchasen, la procesión continuaría igual y creo que esta razón no es suficiente como para cambiar un horario.
Uno de los inconvenientes de este nuevo horario, es que en el caso de que el Cautivo saliese a las 14:00 horas, la imagen no se luciría tanto. No es lo mismo ver al Señor de Málaga en plena noche solo alumbrado por los dos faroles que lo acompañan en su trono, que verlo a luz del sol, y en esto creo que estaréis todos de acuerdo conmigo. En el caso de la Trinidad, ya comprobamos en el pasado "Mater Dei", que que ella se luce igual de día como de noche, aunque es preferible que los dos titulares se luzcan igualmente, aunque con esto no quiero decir que el Cautivo no lo haga de día ya que el Cautivo se luce por la mañana, por la tarde y por la noche, como Señor de Málaga que es y también gracias al gran esfuerzo que hacen cada Lunes Santo, sus portadores que con tanto cariño lo llevan, pero es verdad que de noche se luce aún mas de lo que puede hacerlo por la tarde.
Otro de los inconvenientes, y pienso que todos los portadores de María Santísima de la Trinidad Coronada estarán de acuerdo conmigo, es el pequeño cambio de itinerario al comienzo y termino de la procesión. Como dije anteriormente, se tenía previsto bajar toda Calle Trinidad en la ida y volver por Mármoles y Carril, justamente lo contrario del actual itinerario.
Pues bien, cada Lunes Santo, cuando María Santísima de la Trinidad Coronada se aproxima al principio de la Calle que porta su nombre y que dará fin al Lunes Santo Malagueño, se vive uno de los momentos mas emocionantes del Lunes Santo. Nuestra Madre Trinitaria, enfila calle Trinidad con toda su candelería encendida, se guarda un silencio sobrecogedor, comienzan a brotar las primeras lágrimas de los ojos de los Trinitarios de Corazón y de repente se entona la marcha Trinidad a tus Pies mientras la imagen se cruza con su mosaico, donado por sus hombres de trono a la vez que con la Cofradía de la Salud. En ese momento, sientes, que estas en un sueño, te pellizcas para comprobar si lo que estas viviendo es real, pues no Trinitario, no te pellizques mas, si estas viviendo esto, es que es Lunes Santo y la Reina de la Trinidad está en su calle.
Hay que recordar que la marcha Trinidad A tus Pies es una marcha que tan soló se toca una vez en todo el recorrido, cuando se cruza con su mosaico, una marcha espectacular y de gran calidad, con lo cual se viven momentos de gran emoción.
Este es uno de los momentos mágicos de la noche de Lunes Santo, desgraciadamente no se podrá volver a vivir si cambian el horario, ya que cuando María Santísima de la Trinidad Coronada se cruce con su mosaico, será media tarde, y no será lo mismo vivir este momento a esta hora
que en el silencio de la noche y con toda la candelaria alumbrándola. Este momento sin igual, no debería desaparecer de nuestra Semana Santa.
Con esto doy fin a esta entrada de mi opinión sobre el cambio de horario del Cautivo.
Espero vuestros comentarios y opiniones.
Un saludo a todos!
Cautivo y Trinidad,
Todo un barrio a vuestros pies.
Hola amigo Alvaro, yo quisiera dejar mi opinión: La virgen de la Trinidad comprobado en el Mater Dei se luce mas para mi gusto en el dia cosa que por la noche también lo hace, pero menos. En la opinión tuya del señor de Málaga estoy con tigo pues este cristo se luce con su túnica blanca en la noche de Lunes santo espectacular y no lo veo saliendo por la claridad. En todo caso si el cambio de horario es lo mejor para que la Reina de la Trinidad se luzca mas, ADELANTE¡, jajaja. Saludos y un fuerte abrazo. Gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias por dar tu opinión.
ResponderEliminarSaludos
Hola Alvaro, te dejo mi opinion: por una parte estoy de acuerdo contigo y en otra no tanto.
ResponderEliminarComo ha dicho antes Alberto, la Trinidad se va a seguir luciendo igual, aunque no cabe la menor duda de que por la noche es radiante. Es cierto que si se adelanta el horario no habría momentos tan buenos, como el que has dicho cuando se toca Trinidad a tus Pies y se cruza con su mosaico en la oscuridad de la noche y con la candeleria. También se perdería como el Señor de Malaga camina con esa gran túnica en la noche alumbrado solo con dos faroles a sus lados. Pero por otro lado beneficia, aunque la gente tenga mucha devoción hay que decir que a los fieles, devotos y hermanos que trabajan el día siguiente beneficia porque los horarios de las 5 de la mañana son muy pesados pero lo hacen por su gran devoción y este adelanto les beneficiaría. Con lo que quiero decir es que esta decisión tiene partes buenas y partes malas.
Saludos Alvaro.
Gracias por dar tu opinión Jorge.
ResponderEliminarSaludos!