martes, 31 de diciembre de 2013

Acabamos un año cofrade para empezar uno mejor.

Este año 2013, finaliza hoy, un año en el que  hemos vividos numerosos actos cofrades que siempre quedarán en nuestro recuerdo.

En este año, hemos tenido una Semana Santa, desgraciadamente un poco pasada por agua, aunque aceptable por el resto, ya que la mayoría de las Cofradías pudieron hacer su salida procesional. Una Semana Santa en la que hubo muchos estrenos destacando el fabuloso grupo escultórico de Azotes y Columna.

La Semana Santa empezó con mal pie, con un Sábado de Pasión pasado por agua, en el que ninguna de las Cofradías No Agrupadas como Humildad y Paciencia,  pudieron realizar su estación de penitencia a causa de la lluvia.
En el Domingo de Ramos, todas las Cofradías realizaron su estación de penitencia, aunque la Cofradía de la Pollinica y de Lágrimas y Favores, tuvieron que acortar sus recorridos por culpa de la lluvia. El resto de la tarde los desfiles procesionales pudieron realizarse sin complicaciones.
La jornada del Lunes Santo, se llevó a cabo con extrema normalidad al igual que el Martes Santo. Un Lunes Santo que quizás sea la ultima vez que veamos al Cautivo, cerrando la jornada.
El Miércoles Santo la lluvia hizo acto de presencia, lo que provocó que cofradías como la Sangre o la Expiación, no pudieran realizar sus recorridos procesionales y otras cofradías como Fusionadas, tuvieron que recortar camino.
El Jueves Santo se realizó sin ninguna incidencia, en el que todas las Cofradías se lucieron, y la Esperanza pudo salir a la calle tras dos años sin hacerlo.
El Viernes Santo la lluvia volvió a aparecer, y aunque todas las cofradías, excepto Servitas,  salieron a la calle, la mayoría se mojaron, principalmente la Hermandad del Santo Traslado que por calle Carretería tuvo que empezar a correr de tal manera que la procesión se dispersó completamente.
El Domingo de Ramos el cielo amaneció cubierto, lo que provocó que Jesús Resucitado y la Reina de los Cielos no pudiesen salir a la calle.

Tras la Semana Santa, hubo varias procesiones extraordinarias, destacando la del el 25 Aniversario de la Coronación de María Santísima de la Esperanza, el pasado 22 de Junio. Un día especial, para todos los malagueños en el que sus calles se llenaron de Esperanza y que seguro nadie olvidará.

Tras un verano en el que las únicas procesiones que se pudieron ver, fueron las de la Virgen del Carmen, llegó Septiembre. Una fecha que todos los cofrades de Málaga e incluso de fuera de Málaga, esperábamos con ansia. Un 27 de Septiembre en el que todas las imágenes marianas de la ciudad quedaron expuestas en devoto besamanos, y al día siguiente, una procesión magna, el Mater Dei, celebrada con motivo del año de la Fe en el que siete dolorosas y una imagen de Gloria: Trinidad, Concepción, Encarnación, Gracia y Esperanza, Fe y Consuelo, Caridad, Reina del los Cielos y la Divina Pastora, desfilaron por Málaga, proclamando nuestra Fe por María Santísima.

Al día siguiente, tuvo lugar otra Procesión Extraordinaria, que nos impresionó a todos los malagueños. La imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz salió a la calle con motivo del encuentro de hermandades de la Vera Cruz que tuvo lugar en Málaga, en su nuevo trono y esta vez acompañado por una banda de música. Una procesión que verdaderamente me impresionó ya que nunca había tenido la oportunidad de ver a esta imagen en la calle y pude verlo acompañado por una banda de Música algo que en mi opinión favorece mas al Cristo que de la manera que lo hace en la madrugada del Jueves Santo. Fue simplemente impresionante.

El 27 de Octubre María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, salió en procesión extraordinaria con motivo del 75 aniversario de la incorporación de la Virgen, a la Cofradía de la Sentencia.

Aparte de dichos actos, hubo muchos más, como la Peregrinación del Santísimo Cristo Resucitado por varios de los Templos malagueños o la bendición del Redentor del Mundo, aunque no puedo hablar de todos ellos.

Con esta entrada y con 2900 visitas en cuatro meses finalizamos el Año 2013.
Desde el blog Entre Varales Málaga les deseo un Feliz Año Nuevo 2014 lleno de momentos cofrades empezando por la salida Extraordinaria del Santísima Cristo de los Milagros.

Un cordial saludo!

jueves, 26 de diciembre de 2013

Festividad de San Juan, Patrón de la Juventud Cofrade.

Varias Cofradías malagueñas celebran el próximo 27 de Diciembre, cultos en honor a San Juan Evangelista por su Festividad.

Fusionadas:

A las 20:00 horas en la Parroquia de San Juan, Función Religiosa en honor a San Juan Evangelista, y posterior Jura de Estatutos de los nuevos hermanos y Concierto de Villancicos.

Humildad:

Eucaristía en honor al Patrón de la Juventud Cofrade en la Basílica de la Victoria a las 20:30 horas. Tras la Eucaristía se nombrará oficialmente al pregonero de la Juventud Cofrade 2014.

Salesianos:

Eucaristía en honor a San Juan Evangelista a las 19:30 horas en el Santuario de María Auxiliadora.

Huerto:

A las 20:00 horas, Función en honor a San Juan Evangelista, en la Parroquia de los Santos Martires.


lunes, 23 de diciembre de 2013

Besamanos Esperanza 2013.

El pasado Miércoles 18 de Diciembre, tuvo lugar el tradicional Besamanos de María Santísima de la Esperanza, con motivo de su festividad.

María Santísima de la Esperanza, es una de las imágenes mas devocionales de Málaga junto al Cautivo. La imagen es obra de escultor anónimo, y data del siglo XVII, salvada de los sucesos de la Guerra Civil, representa a una Virgen joven y muy bella, con expresión de dolor en su mirada perdida y boca entreabierta.

Para su devoto besamanos, fue colocada en el centro de su Basílica para que todos sus fieles besarán su divina mano. El exorno floral estaba compuesto por flores blancas como claveles o margaritas y como no, destacando el romero.
Vestía una saya blanca bordada, y manto color verde también bordado. El percherín iba decorado por varios broches destacando un ancla, símbolo de la Esperanza, del que después os hablaré.

Cuando fui a besarle su mano fue un emotivo momento para mi. Besarle la mano a una Virgen, siempre es un momento emotivo aunque lo es mas, cuando es a una imagen a la que le tienes especial devoción. Yo, soy Zamarrillero y Trinitario, pero, ¿quien no le tiene devoción a la Reina de la Esperanza? Por algo, ella es la Reina de Málaga y la Reina del Jueves Santo Malagueño.

Aproximadamente a las 19:30, se le entregaron los premios a los ganadores del concurso de pintura, que tuvo lugar con motivo del aniversario de Coronación. Por otra parte, la Cofradía de Dolores del Puente le donó a la Virgen un broche de oro.

Detalles Cofrades


Ahora os hablare de detalles, que a simple vista no son importantes aunque todos tienen una importancia y un por qué.
En este besamanos tuve la oportunidad de conocer a Juan Leiva, vestidor de María Santísima de la Esperanza, y al que le estoy inmensamente agradecido por haberme explicado el por qué de los broches que lucía la Virgen.
En Primer lugar, os hablaré de un ancla de oro que parecía sustituir al tradicional puñal que suelen llevar las dolorosas. Aparte de ser el símbolo de la Esperanza, Juan me explicó, que el ancla era el primer símbolo del Cristianismo, y así lo lleva la Virgen como primera Cristiana que fue.

Otro broche que lucía la Virgen, era  una medalla redonda de oro situada en el filo de la parte derecha del manto, al lado del percherín. En esta medalla estaba grabado el escudo de la Agrupación de Cofradías y como me explicó, fue un obsequio que le hizo la Agrupación a la Virgen hace 25 años ya que fueron los padrinos de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza. Lucía en su mano izquierda una azucena de oro, que al igual que la medalla, se le regaló a la Virgen por su Coronación, luciéndola ahora con motivo del 25 aniversario de la Coronación.

Reportaje Fotográfico de la Virgen de la Esperanza en su Besamanos.

Aquí os dejó unas cuantas fotos que le pude hacer a la Virgen. Espero que os gusten. ¡Saludos!



















lunes, 16 de diciembre de 2013

Mi opinión sobre el cambio de horario del Cautivo.

Buenos días a todos:
En esta entrada, os daré mi opinión sobre el cambio de horario de la Cofradía del Cautivo.

En primer lugar quiero dejar claro que lo que voy a escribir a continuación, es tan solo mi opinión con lo cual les pido por favor que la respeten, y en el caso de que alguien no este de acuerdo, le invito a que dé la suya en los comentarios y los leeré encantado, siempre y cuando no contenga un contenido ofensivo. Gracias.

Como ya se dijo anteriormente en este blog, la Cofradía del Cautivo celebró un Cabildo Extraordinario el pasado Lunes 28 de Octubre, en el que se debatió, y votó sobre el cambio de horario previsto para la próxima Semana Santa, en el que la Cofradía saldría a las 14:30 horas y sería la primera Cofradía en pasar por el recorrido oficial, aproximadamente a las 17:00 horas, con lo cual abriría la jornada del Lunes Santo ( bit.ly/1ckSetx). Finalmente una gran parte de los hermanos de esta corporación nazarena, aprobaron la decisión de abrir el Lunes Santo.

En mi opinión, realizar este cambio de horario, se crea o no, rompería la tradición de esta cofradía, como ya se hizo anteriormente, cambiando el día del traslado, pero de eso, no hablaré por ahora. Mucha gente piensa que es una decisión acertada, y están en todo su derecho de pensarlo, pero yo les hago tres simples preguntas: ¿Se imaginan al Cautivo pasando por el puente de la Aurora a las 16:00 horas y a las 23:00 horas aproximadamente? ¿Se lo imaginan pasando la primera por el recorrido oficial y aún con los rayos de sol? y ¿Piensan que sería lo mismo?
Les pido que se paren tres minutos, piensen y respondan a mis preguntas. Yo no me lo imagino y para nada pienso que sería lo mismo ver al Cautivo y a su madre de la Trinidad, a esas horas por lugares tan emblemáticos de su recorrido como es el puente de la Aurora.

Una de las razones por las que se ha decidido el cambio de horario, es la hora de su encierro. El encierro del Cautivo se prevé hacia las 05:00 horas de la madrugada, aunque todos sabemos que todos los años se alarga hasta las 06:00 horas o incluso se han visto ocasiones en las que se ha encerrado con los primeros rayos de sol. Pues bien, en esto, seré muy claro, aunque se que el Martes Santo es un día laborable y la mayoría de las personas tiene que trabajar, el que le tenga devoción a Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada, se queda y ve el encierro y le da igual incluso no dormir por ver a sus dos titulares.
Yo desde pequeño le insistía a mi madre que fuéramos a ver su encierro y en varias ocasiones he ido a verlo, y por muy cansado que esté, olvido el cansancio, y viendo a mis dos titulares subiendo por calle Trinidad, soy el niño mas feliz del mundo. También se ha llegado a decir que el Cautivo y su Madre están prácticamente solos en su encierro, pues la razón de que no haya muchas personas en el encierro, es que si alguien se queda hasta estas horas, es para ver un encierro bonito, y en esta Cofradía no es así, ya que es un encierro sin ningún atractivo y poco preparado por los responsables, con continuas improvisaciones de algo que debe estar sobradamente coordinado.

Otra de las razones, como dijo el Hermano Mayor, Juan Partal, en el programa cofrade "Málaga Santa", es que los padres no dejan a sus hijos quedarse hasta el final de la procesión. Eso no se lo voy a negar, ya que se que es verdad, pero creo que eso solo es a los niños menores de 10 años ya que la mayoría se queda. Aunque también hay que recordar que ya estamos en el siglo XXI y ahora, es cuando los padres dejan a sus hijos quedarse mas tarde en la calle. Era antes, cuando  a las 00:000 horas, la mayoría de los niños ya tenían que estar acostados y por lo tanto nunca se decidió de cambiar el horario, pero se que de todas maneras hay padres que no dejan quedarse a sus hijos hasta las 05:00 horas de la madrugada, y lo entiendo, pero eso tampoco cambia nada, ya que les puedo asegurar que en la procesión del Cautivo no hay muchos niños menores de 10 años, que son los que principalmente se van de la procesión antes de su termino. Pero supongamos que todos los niños se van de la procesión, ¿Cual es el problema? ¿Que se va a desmontar la procesión porque algunos niños se vayan, teniendo en cuenta la cantidad de nazarenos y penitentes que lleva esta cofradía? Sinceramente pienso que no, ya que si se marchasen,  la procesión continuaría igual  y creo que esta razón no es suficiente como para cambiar un horario.

Uno de los inconvenientes de este nuevo horario, es que en el caso de que el Cautivo saliese a las 14:00 horas, la imagen no se luciría tanto. No es lo mismo ver al Señor de Málaga en plena noche solo alumbrado por los dos faroles que lo acompañan en su trono, que verlo a luz del sol, y en esto creo que estaréis todos de acuerdo conmigo. En el caso de la Trinidad, ya comprobamos en el pasado "Mater Dei", que que ella se luce igual de día como de noche, aunque es preferible que los dos titulares se luzcan igualmente, aunque con esto no quiero decir que el Cautivo no lo haga de día ya que el Cautivo se luce por la mañana, por la tarde y por la noche, como Señor de Málaga que es y también gracias al gran esfuerzo que hacen cada Lunes Santo, sus portadores que con tanto cariño lo llevan, pero es verdad que de noche se luce aún mas de lo que puede hacerlo por la tarde.

Otro de los inconvenientes,  y pienso que todos los portadores de María Santísima de la Trinidad Coronada estarán de acuerdo conmigo, es el pequeño cambio de itinerario al comienzo y termino de la procesión. Como dije anteriormente, se tenía previsto bajar toda Calle Trinidad en la ida y volver por Mármoles y Carril, justamente lo contrario del actual itinerario.
Pues bien, cada Lunes Santo, cuando María Santísima de la Trinidad Coronada se aproxima  al principio de la Calle que porta su nombre y que dará fin al Lunes Santo Malagueño, se vive uno de los momentos mas emocionantes del Lunes Santo. Nuestra Madre Trinitaria,  enfila calle Trinidad con toda su candelería encendida, se guarda un silencio sobrecogedor, comienzan a brotar las primeras lágrimas  de los ojos de los Trinitarios de Corazón y de repente se entona la marcha Trinidad a tus Pies mientras la imagen se cruza con su mosaico, donado por sus hombres de trono a la vez que con la Cofradía de la Salud. En ese momento, sientes, que estas en un sueño, te pellizcas para comprobar si lo que estas viviendo es real, pues no Trinitario, no te pellizques mas, si estas viviendo esto, es que es Lunes Santo y la Reina de la Trinidad está en su calle.
Hay que recordar que la marcha Trinidad A tus Pies es una marcha que tan soló se toca una vez en todo el recorrido, cuando se cruza con su mosaico, una marcha espectacular y de gran calidad, con lo cual se viven momentos de gran emoción.
Este es uno de los momentos mágicos de la noche de Lunes Santo, desgraciadamente no se podrá volver a vivir si cambian el horario, ya que cuando María Santísima de la Trinidad Coronada se cruce con su mosaico, será media tarde, y no será lo mismo vivir este momento a esta hora
que en el silencio de la noche y con toda la candelaria alumbrándola. Este momento sin igual, no debería desaparecer de nuestra Semana Santa.

Con esto doy fin a esta entrada de mi opinión sobre el cambio de horario del Cautivo.
Espero vuestros comentarios y opiniones.
Un saludo a todos!
Cautivo y Trinidad,
Todo un barrio a vuestros pies.


jueves, 12 de diciembre de 2013

Cultos en honor a la Esperanza.

La Cofradía del Paso y la Esperanza celebra los días 15, 16, 17 y 18 de Diciembre, Solemne Culto en honor a María Santísima de la Esperanza.

Solemne Triduo:

El triduo en honor a la Sagrada imagen, tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de Diciembre, aunque en distintos horarios. El Domingo 15, la Eucaristía tendrá lugar a las 12:00 horas, y los día 16 y 17 a las 20:00 horas en la Basílica de la Esperanza.

Función Principal:

El Miércoles 18 de Diciembre, festividad de la Esperanza, se celebrará Función Principal en honor a la Virgen de la Esperanza. Tendrá lugar a las 20:00 horas y estará oficiada por Don Felipe Reina Hurtado, al igual que en el Solemne Triduo.

Al finalizar la Eucaristía se le impondrá la medalla a los hermanos que así lo deseen y posteriormente tendrá lugar el besamano a la Santísima Virgen.

Cultos en honor a la Virgen de la O y Gracia y Esperanza.

La Cofradía de la Columna, celebra Función Principal en honor a María Santísima de la O, el Domingo 15 de Diciembre en la Parroquia de los Santos Mártires. La Eucaristía comenzará a las 13:00 horas y estará presidida por el director espiritual de la Cofradía, D. Federico Cortés Jiménez. A su término, la Santísima Virgen estará expuesta en devoto besamano, e intervendrá la Capilla Musical "Nuestra Señora del Carmen Doloroso", que estrenará una composición de capilla, obra de Francisco Jesús Flores Matute, dedicada a la Virgen de la O.

Desde el 17 al 23 de Diciembre, tendrá lugar el rezo de las Antífonas a la Virgen de la O, tras la misa de las 19:00 horas, exceptuando el día 22, que se realizará tras la misa de las 12:00 horas.

Por último, el Miércoles 18 de Diciembre, María Santísima de la O, permanecerá expuesta en devoto besamanos en el horario de mañana y tarde de la Parroquia.



Por otra parte, la Cofradía de Estudiantes también celebra Solemne Triduo en honor a María Santísima de Gracia y Esperanza, los días 16, 17 y 18 de Diciembre a partir de las 20:00 horas en la Parroquia de San Agustín. El Miércoles 18, la Santísima Virgen
permanecerá en devoto besamanos al termino de la Eucaristía.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Un nuevo Viernes Santo podría aprobarse hoy.

Las Cofradías de Viernes Santo, se reúnen hoy para debatir un nuevo orden de salida, que desde meses se plantean y que podría estrenarse en la  Semana Santa 2014. 

El orden previsto sería el siguiente: Monte Calvario, Descendimiento, Amor, Dolores de San Juan, Santo Traslado, Piedad, Santo Sepulcro y Servitas seguiría cerrando la jornada. 

Esta nueva organización, evitaría los parones producidos por las tres cofradías que entran de forma consecutiva en la Catedral, pudiendo así entrar todas las hermandades sin cortes en el recorrido oficial. 
En caso de aprobarse este nuevo orden, se llevaría a cabo en la próxima Semana Santa a modo de prueba.
Así, el paso de la Cofradías por el recorrido oficial, se adelantaría casi una hora y las cofradías mas alejadas del centro, Monte Calvario y Amor, se recogerían antes de media noche, Descendimiento conservaría su puesto, y la entrada de Dolores de San Juan coincidiría con las de Santo Traslado y la Piedad.

La Cofradía de Dolores de San Juan, aprobó el pasado Martes 10 de Diciembre en Cabildo Extraordinario, con 46 votos a favor, 17 en contra y dos en blanco, retrasar su salida para ser la cuarta del Viernes Santo en el nuevo orden. De este modo saldría aproximadamente dos horas mas tarde de lo habitual y se recogería en torno a las dos de la madrugada.

martes, 10 de diciembre de 2013

Novedades en la Cofradía del Rescate.

La Semana Santa 2014, nos traerá varias novedades por parte de la Cofradía del Rescate.

En primer lugar, la Cofradía de Martes Santo, modificará una pequeña parte de su recorrido de vuelta. El cortejo, se incorporará en calle Madre de Dios buscando la plaza de la Merced, dejando así de pasar por calle Álamos como venía haciendo hasta ahora.

Por otra parte, la Cofradía estrenará la reforma del trono de Nuestro Padre Jesús del Rescate, que pasará a tener 8 varales, al igual que fue reformado el trono de María Santísima de Gracia.

La ultima novedad que presentará la Cofradía, será el cambio de acompañamiento musical del Señor. La Agrupación Musical San Lorenzo Mártir, irá tras el Señor del Rescate, y sustituirá a la banda de "La Pepa" de Alhaurín el Grande.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Besamano y Función Religiosa en honor a María Santísima de Lágrimas y Favores.

El próximo Domingo 8 de Diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, las Reales Cofradías Fusionadas celebran una Función Religiosa en honor a María Santísima de Lágrimas y Favores. La Santa Misa que comenzará a las 12:00 horas, estará presidida por Don Antonio Collado Rodríguez, Párroco de San Juan Bautista.

Tras la Santa Misa, se celebrará la anual presentación de niños a la Santísima Virgen y posteriormente quedará expuesta en devoto besamanos.