A los 14 años que tengo, he podido presenciar las ultimas Procesiones del Santísimo Sacramento por las calles de nuestra ciudad. En este último día del Corpus, he podido comprobar que son numerosas las personas que acuden a esta Procesión, todas ellas, personas mayores. No puedo hablar de años anteriores, pero hoy en día, es notoria la falta de jóvenes en el Corpus. Desde mi punto de vista, pienso que no es algo que llame la atención entre los malagueños, tratándose de uno de los mayores actos de la Iglesia Católica. Como he dicho antes, la mayoría de los asistentes son personas mayores, que vienen por la devoción y la tradición que se les inculcó cuando eran pequeños.
Pero, ¿Por qué de esta situación? ¿Qué podemos hacer todos?
Poco a poco, la Religión va perdiendo la importancia que tuvo en otros tiempos, y ya no son los padres quienes les inculcan a sus hijos. Ahora, es la Iglesia la que debe atraerlos. No podemos decir que en Málaga falten jóvenes cristianos, ya que a diferencia del Corpus, gran parte de los asistentes a Procesiones son jóvenes. ¿Porque en el Corpus es diferente? Para los jóvenes, el Corpus es poco atractivo, quizás por el desconocimiento de su significado, algo que pasa desapercibido. Se trata de un tradición antigua, que gracias a Dios se conserva, pero que como todo, debe modernizarse para atraer a las nuevas generaciones.
El Corpus Christi, debería celebrarse a lo grande, hacer saber a los Malagueños, que Jesús Sacramentado recorrerá las calles del Centro histórico de la ciudad, pero el Obispado no hace lo suficiente para engrandecerlo.
En otras ciudades o pueblos, la celebración del Corpus Christi es un día especial, en el que se decoran calles, casas, suelos para el paso de la Custodia, situaciones que en Málaga no ocurren.
Las únicas decoraciones conmemorativas que podemos admirar en el recorrido, son los altares montados por las distintas cofradías, pero que poco a poco han ido desapareciendo, hasta llegar al punto, de montar únicamente 4 altares, cuando existen mas de 100 agrupaciones religiosas en la ciudad.
¿Porque? ¿Porque no podemos ver una Calle Larios repleta de altares, balcones engalanados, y suelos alfombrados con pétalos? Muchos pensarán que la culpa es de las Cofradía, que prefieren no montar altares para ahorrar dinero, o tiempo, puede que sea el caso de algunas, pero no de todas. Mucha responsabilidad es de nuestro Obispado y nuestro Ayuntamiento, que en vez de ayudar a engrandecer esta fiesta, facilitando a las Cofradías, ponen obstáculos.
En lo que respecta al Ayuntamiento, son las Cofradías las que deben pagar todo tipo de servicios, tanto de vigilancia o permisos, y disponen únicamente de una hora tras el término de la Procesión, para desmontar los altares completos. Pero no es solo el Ayuntamiento, sino el Obispado que en vez de motivar a las Cofradías a aumentar el numero de altares, les prohíbe a las Cofradías No Agrupadas, u otros entes como Asociaciones o Peñas, montar los altares. Y esto es algo a lo que me opongo fuertemente, me parece lamentable prohibir a este tipo de organizaciones el montaje de altares, por el único hecho de no ser "Oficiales". No es solo prohibir el hecho de montar altares, es también prohibir alabar al Santísimo, algo con lo que no estoy nada de acuerdo, pero es el obispado el que decide, y habrá que cumplir sus normas...
Volviendo al tema anterior, aunque las Cofradías no quisieran montar sus altares voluntariamente, por cualquier razón, creo que es el deber del Obispado, mostrar esto como obligatorio a las Cofradías que poseen el titulo de Sacramental.
Otro hecho que podría engrandecer nuestro Corpus, sería impulsar a las Cofradías a que procesionasen o trasladasen a sus titulares, para llevarlos hasta los altares, para que presidan el paso del Corpus, sería una manera de engrandecer el día y atraer a más devotos. Procesiones que podrían incluso realizar Estación en la Santa Iglesia Catedral, pasando ante la custodia, realizando así una muestra de respeto hacia el Santísimo por parte de las Cofradías, pero lo veo algo muy difícil sabiendo que nuestro Obispo, Don Jesús Catalá, no se encuentra muy a favor de las Procesiones fuera del tiempo estimado para ello.
Dicho esto, solo me queda decir, que espero que el Obispado reflexione acerca de la celebración del Corpus Christi, para engrandecer el día grande del Señor, y que sea una fiesta presente entre todos los malagueños, y con gran asistencia de devotos, de todas las edades. Esperemos que algún día podamos ver esa Calle Larios, repleta de altares por ambos laterales, suelos llenos de pétalos, balcones engalanados, recibiendo, al Santísimo Cuerpo de Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario